Podría hacer un sesudo análsis de las causas y las consecuencias de la decisión tomada por el gobierno argentino respecto a expropiar parte de la petrolera YPF.
O podría hacer esto...
Empezó como un blog de información sobre computación y emprendedorismo. Ahora es un anotador de pensamientos propios y ajenos.
18 abril 2012
04 abril 2012
I como Ícaro 1
Veo en las noticias, y con gran cobertura en algunos medios, los desastres causados en el ataque a la embajada del Reino Unido en Buenos Aires por Quebracho.
No me extraña que Quebracho deslegitimize, a través de la violencia gratuita y sin sentido, reclamos justos del pueblo argentino, resultando funcional a la derecha, a quiene se supone "combaten".
Lo que sí me extraña se que en todos estos años (Quebracho nació en los '90, en pleno menemato, y funcionó siempre deslegitimando los reclamos populares) ningún periodista, ninguno de los tantos bravos defensores de la libertad que diariamente nos acribillan el cerebro desde las páginas de papel y las pantallas con sas manos llenas de verdades, haya investigado seriamente quién los financia.
Casi siempre que hay un reclamo popular justo aparecen estos tipos encapuchados y blandiendo la violencia, lo que genera más violencia y el meollo del reclamo queda en la nada, ahogado por las letras sanguinolientas de la crónica de la batalla callejera.
Un investigador de un delito siempre debe preguntarse a quién beneficia dicho delito. En este caso está claro a quién beneficia. Un investigador ahora debería seguir la pista y unir los puntos desde el hecho hasta el autor ideológico.
Pero me estoy acercando demasiado al sol...
No me extraña que Quebracho deslegitimize, a través de la violencia gratuita y sin sentido, reclamos justos del pueblo argentino, resultando funcional a la derecha, a quiene se supone "combaten".
Lo que sí me extraña se que en todos estos años (Quebracho nació en los '90, en pleno menemato, y funcionó siempre deslegitimando los reclamos populares) ningún periodista, ninguno de los tantos bravos defensores de la libertad que diariamente nos acribillan el cerebro desde las páginas de papel y las pantallas con sas manos llenas de verdades, haya investigado seriamente quién los financia.
Casi siempre que hay un reclamo popular justo aparecen estos tipos encapuchados y blandiendo la violencia, lo que genera más violencia y el meollo del reclamo queda en la nada, ahogado por las letras sanguinolientas de la crónica de la batalla callejera.
Un investigador de un delito siempre debe preguntarse a quién beneficia dicho delito. En este caso está claro a quién beneficia. Un investigador ahora debería seguir la pista y unir los puntos desde el hecho hasta el autor ideológico.
Pero me estoy acercando demasiado al sol...
03 abril 2012
28 marzo 2012
Fieritas de cara
"Son fieritas de cara, pero jugositas y dulces por dentro", me dijo la anciana con rasgos norteños, sentada frente a su puesto en la feria, sentenciosa y con aspecto de Pachamama de tiempos inmemoriales.
"He conocido a varias así", le respondí.
Y se rió la vieja pícara.
"He conocido a varias así", le respondí.
Y se rió la vieja pícara.
24 enero 2012
La Iglesia cómplice
¿Sabías que la Iglesia Católica Apostólica Romana de Argentina aún considera sacerdote (Presbítero) a Christian von Wernich, condenado por "partícipe necesario en la privación ilegal de la libertad de 34 personas y coautor de la aplicación de tormentos de 31, además de coautor del homicidio de siete personas"?
En el año 2007, cuando fue condenado a prisión perpetua por el Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata, su jefe directo, Monseñor Martín de Elizalde dijo que la situación del cura "oportunamente se habrá de resolver, conforme a las disposiciones del derecho canónico".
En el año 2010 la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó el fallo del Tribunal Federal.
Y la Iglesia lo sigue considerando uno de los suyos.
Una razón más para apostatar, como si no tuviera suficientes.
En el año 2007, cuando fue condenado a prisión perpetua por el Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata, su jefe directo, Monseñor Martín de Elizalde dijo que la situación del cura "oportunamente se habrá de resolver, conforme a las disposiciones del derecho canónico".
En el año 2010 la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó el fallo del Tribunal Federal.
Y la Iglesia lo sigue considerando uno de los suyos.
Una razón más para apostatar, como si no tuviera suficientes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)